Bienvenido a nuestro artículo informativo que explora el tema de los problemas con las carteras frías. Como vendedor o inversor, es posible que hayas oído el término cartera fría para describir una cartera de criptomonedas que no está conectada a Internet. Aunque estas carteras son una opción popular para salvaguardar las inversiones contra las amenazas cibernéticas, conllevan su propio conjunto de retos únicos.
En este artículo, examinaremos las dificultades de convertir los monederos fríos en dinero en efectivo, la fiabilidad de las distintas criptomonedas, los largos tiempos de confirmación de las transacciones, la generación de claves y el riesgo de robo o pérdida. Además, exploraremos las ventajas de los monederos físicos y ofreceremos una conclusión para ayudarte a tomar decisiones informadas a la hora de proteger tus inversiones en criptomonedas.
El nuevo firmware de Ledger permitirá guardar tus claves privadas en la nube
La semana pasada, Ledger, una empresa francesa que fabrica monederos hardware para criptodivisas, anunció un nuevo servicio a sus clientes con el que se encargarían de trocear tu frase semilla, dividirla en 3 partes y depositarla en los servicios en la nube de varias empresas. Ante el revuelo que se levantó por las implicaciones que esta práctica conllevaría, Ledger tuvo que borrar el tuit donde explicaba este cambio y aclarar que no será obligatorio suscribirse a ese servicio y que los usuarios podrán seguir usando los dispositivos LEDGER como hasta ahora.
El temor a este cambio viene debido a la posibilidad de que esa puerta trasera pudiera servir para que la misma marca tuviese acceso a los fondos de los usuarios y pudiese bloquear cuentas, ya sea por decisión de la empresa o por una orden gubernamental. Hay que tener en cuenta que, si lo pide un juez, no hay empresa que pueda negarse a bloquear una cuenta ante ese requerimiento.
Por otra parte, el usuario deberá confiar en la seguridad de los servicios de custodia en la nube elegidos por Ledger para depositar las claves debidamente troceadas y encriptadas.
Esta situación ilustra los riesgos inherentes a la adopción de nuevas tecnologías. Cuando se introduce un nuevo servicio o tecnología, siempre existe la posibilidad de que surjan consecuencias imprevistas. En este caso, el nuevo servicio podría crear una amenaza potencial para la seguridad, al poner a los usuarios en riesgo de perder todas sus criptomonedas si se piratea su frase semilla. Sin embargo, la razón principal por la que este servicio ha causado tanto revuelo se debe a que podría cambiar potencialmente la forma en que los usuarios salvaguardan sus criptomonedas. Al crear un único punto de fallo, podría tentar a los piratas informáticos a dirigirse a este objetivo vulnerable para acceder a los fondos de los usuarios.
Teniendo esto en cuenta, está claro que no existe una solución clara al problema de proteger las criptomonedas. En su lugar, cada persona tendrá que sopesar los riesgos y beneficios de las distintas estrategias para encontrar el método más seguro de salvaguardar sus activos.
Descubren una forma de hackear las billeteras de Trezor de forma física
Trezor se vio sorprendido a finales de la semana pasada con la noticia de que unos hackers anunciaron que habían conseguido piratear físicamente un dispositivo de monedero frío de la marca. El hackeo fue anunciado por un grupo conocido como Phison Greymoon, que afirma estar trabajando en colaboración con investigadores de seguridad de Hacking Team para hackear dispositivos que ofrecen una seguridad similar a la de Trezor. La afirmación se basa en pruebas de vídeo del pirateo, que muestran a los investigadores accediendo con éxito al dispositivo y copiando la clave privada que se suele utilizar para firmar las transacciones.
Trezor aún no ha confirmado ni refutado la afirmación, pero la empresa ha dicho que está investigando el asunto. De ser cierto, esto representaría una brecha significativa para Trezor, que se ha hecho cada vez más popular entre los inversores y usuarios de criptomonedas debido a sus fuertes características de seguridad. Hasta que no se sepa más sobre este incidente, es difícil sacar conclusiones definitivas sobre su impacto en la seguridad de los dispositivos Trezor o en el mercado general de soluciones de almacenamiento en frío.
Sin embargo, está claro que incluso los dispositivos de la marca Trezor pueden ser vulnerables a ataques físicos, lo que subraya la importancia de tomar precauciones básicas como hacer copias de seguridad de las claves privadas con regularidad.
Otras pegas de las billeteras hardware
Dificultad para convertir en efectivo
La transformación de criptodivisas en efectivo puede ser traicionera. Este procedimiento a menudo requiere la ayuda de un tercero, lo que se traduce en costes elevados y un tipo de cambio disminuido. Antes de invertir, asegúrate de que la moneda con la que piensas operar es aceptada por dichos servicios. Además, el proceso de convertir el dinero digital en dinero en efectivo puede llevar días o incluso semanas, especialmente cuando se trata de grandes sumas, lo que provoca frustración a quienes desean una rápida liquidación de sus activos.
Además del problema del cobro, la fiabilidad de algunas criptomonedas es motivo de preocupación. Mientras que algunas han conseguido una gran aceptación, otras siguen luchando por ganarse la legitimidad. Esto puede dificultar encontrar servicios de intercambio fiables que estén dispuestos a aceptarlas.
Además, la volatilidad de ciertas monedas digitales puede dificultar la predicción de su valor y tipo de cambio, lo que puede dar lugar a pérdidas o comisiones adicionales si el valor fluctúa entre el momento del cambio y el de la recepción de los fondos. Por lo tanto, es prudente considerar cuidadosamente la fiabilidad y aprobación de una criptodivisa antes de invertir, como utilizar una frase semilla.
Fiabilidad de las Criptodivisas
Al decidir invertir en activos digitales, la fiabilidad y estabilidad de las criptodivisas es una preocupación importante. A pesar de que algunas monedas digitales son ampliamente aceptadas y fiables, otras pueden ser vulnerables a grandes fluctuaciones del mercado, o incluso quedar obsoletas. Por lo tanto, es esencial que actúes con la debida diligencia y tomes decisiones de inversión acertadas, especialmente cuando se trata de salvaguardar tus fondos con monederos fríos.
La seguridad es otro factor crítico a tener en cuenta cuando se utilizan monederos fríos. Aunque estos monederos están diseñados para proteger tus inversiones de robos y ataques malintencionados, siempre existe la posibilidad de que algo salga mal. Los contratiempos, como el mal funcionamiento del hardware o los errores de software, pueden hacer que te quedes sin acceso a tus fondos.
Para evitar estos problemas, es importante tomar medidas preventivas, como hacer copias de seguridad periódicas y guardar tu monedero en un lugar seguro. Tomando las precauciones necesarias, puedes ayudar a garantizar la fiabilidad de tu monedero frío y de las criptomonedas que contiene.
Largos Tiempos de Confirmación de Transacciones
La prolongada duración de la verificación de transacciones es uno de los principales inconvenientes de utilizar monederos fríos para almacenar criptomonedas. En épocas de intenso tráfico en el sistema, la confirmación de una transacción de bitcoins puede tardar días o incluso semanas, lo que puede resultar muy insatisfactorio para los inversores que desean convertir sus activos digitales en efectivo rápidamente. A pesar de ello, muchos inversores siguen prefiriendo los monederos fríos a los monederos calientes debido a la mayor seguridad que proporcionan.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los largos tiempos de transacción pueden ser una desventaja de los monederos fríos, sobre todo para aquellos que necesitan un acceso rápido a sus fondos.
A pesar de los largos tiempos de confirmación, multitud de inversores siguen decidiendo mantener sus criptomonedas en monederos fríos. La razón es sencilla: los monederos fríos son más seguros que los monederos calientes. Sam Bankman-Fried, inversor y empresario de criptomonedas, cree que la seguridad debe ser la máxima prioridad a la hora de conservar las criptomonedas.
Aunque los largos tiempos de transacción pueden ser un impedimento, la mayor seguridad que ofrecen los monederos fríos merece la espera para muchos inversores. Al final, depende de cada inversor determinar si las ventajas de un monedero frío compensan los posibles inconvenientes.
Generación de claves
La creación de claves es imprescindible para salvaguardar tus inversiones en criptomonedas con un monedero frío. Estos monederos generan claves conectándose a la cadena de bloques, que no está en Internet. De esta forma, las claves privadas no se ven comprometidas por posibles piratas informáticos u otros riesgos de seguridad. Los monederos fríos garantizan la seguridad de tus claves privadas e inversiones, por lo que puedes estar seguro de su seguridad.
No obstante, generar claves no siempre es un proceso sencillo, especialmente para quienes no tienen experiencia. Por ello, es importante investigar un poco y elegir un monedero en frío fácil de usar. Muchos de estos monederos ofrecen instrucciones integradas y tutoriales paso a paso, para que puedas generar tus claves y configurar tu monedero sin dificultad. Para asegurarte de que tienes pleno control sobre tus criptoinversiones y mantenerlas a salvo de cualquier problema de seguridad, tómate un tiempo para familiarizarte con el proceso de generación de claves y el uso de un monedero frío.
El riesgo de robo o pérdida
Cuando se trata de salvaguardar los activos digitales, una de las principales preocupaciones es la posibilidad de robo o extravío de los monederos fríos. Estos monederos, a diferencia de los que están conectados a Internet, tienen menos probabilidades de ser objetivo de piratas informáticos malintencionados. Sin embargo, siguen estando expuestas a posibles robos o pérdidas físicas. Si se produce una situación así, es posible que el propietario del monedero no pueda acceder a las criptomonedas almacenadas en él. Por eso es esencial guardar los monederos fríos en un lugar seguro, lejos de miradas indiscretas y posibles ladrones.
Los monederos de hardware suelen considerarse el tipo de monedero frío más fiable. Pequeños y portátiles, estos dispositivos están diseñados para resistir daños físicos. Además, suelen incluir medidas de seguridad adicionales, como códigos PIN y autenticación de dos factores.
También es fundamental hacer una copia de seguridad de las claves privadas asociadas al monedero frío. Sin ellas, podría ser imposible acceder a las criptomonedas almacenadas en el monedero. Para evitar este escenario, se recomienda hacer varias copias de las claves y guardarlas en lugares seguros, lejos de cualquier tipo de conexión a Internet.
Monederos de hardware
Invertir en el mundo cripto puede ser una tarea desalentadora, pero los monederos de hardware son una solución de confianza para salvaguardar tus activos. La Ledger Nano S es una opción popular, ya que ofrece un tamaño compacto lo suficientemente pequeño como para caber en un llavero, y es compatible con una gran variedad de criptomonedas. Es una opción fiable para quienes desean mantener seguras sus inversiones.
Utilizar un monedero físico es sencillo. Con una interfaz fácil de usar, enviar y recibir criptomonedas es muy sencillo, y la compatibilidad con ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles hace que acceder a los fondos sea fácil y cómodo desde cualquier lugar.
Una de las principales ventajas de los monederos electrónicos es la protección que ofrecen contra el robo físico. Si alguien se apodera del monedero, no podrá acceder a tus criptomonedas sin tu clave privada. Esto es especialmente importante para los que tienen inversiones importantes.
Las carteras de hardware son una opción ideal para quienes buscan salvaguardar sus inversiones en el mundo cripto. No sólo proporcionan un alto grado de seguridad, sino que también son fáciles de usar y compatibles con una amplia gama de dispositivos. A medida que las criptomonedas se hacen cada vez más populares, la necesidad de mantener seguras las inversiones es cada vez más importante, y los monederos físicos son la forma perfecta de hacerlo.
Conclusión
En conclusión, aunque los monederos físicos ofrecen un alto nivel de seguridad, también conllevan su propio conjunto de retos. La conversión a dinero en efectivo puede ser difícil, no todas las criptomonedas son fiables y los tiempos de confirmación de las transacciones pueden ser dolorosamente lentos. Sin embargo, al generar claves a través de la cadena de bloques y mantenerlas fuera de línea, los monederos fríos proporcionan un nivel de protección contra el robo o la pérdida que los monederos calientes no pueden ofrecer.
Para quienes deseen invertir en criptomonedas, un monedero físico puede ofrecer lo mejor de ambos mundos: seguridad y facilidad de uso. Recuerda, proteger tus claves privadas es clave para mantener a salvo tus inversiones en el mundo de las criptodivisas.
¿Estás buscando un intercambio de criptomonedas?
Estas son algunas de las mejores plataformas para operar con criptomonedas en términos de volumen, crecimiento del mismo y satisfacción del cliente. Disponen de las herramientas más avanzadas, para que puedas controlar fácilmente tus cuentas. Incluso puedes recibir alertas si hay problemas con tu monedero. Disponen de equipo de soporte está siempre disponible si necesitas ayuda.
¡Adéntrate hoy mismo en el criptomundo loco! Obtendrás descuentos en las comisiones de intercambio y recibirás información sobre nuevos proyectos.
¡Clicka en uno de estos enlaces y comienza tu aventura en el mundo cripto hoy mismo!
¿Todavía no tienes una billetera hardware para guardar tus criptomonedas de forma segura? Aquí tienes los links para comprar tu billetera fría y asegurar tus criptos. Reuerda: si no tienes las contraseñas, no son tus monedas.