[ad_1]
Mastercard apoya la adopción cripto
La adopción cripto entra en la estrategia de MasterCard, que acaba de anunciar su nuevo programa para ofrecer acceso al mundo cripto. Crypto Source ha sido creado pensando en las instituciones financieras, con este nuevo programa estas pueden ofrecer productos y servicios relacionados con las criptomonedas a sus clientes. Con esta nueva tecnología presentada por MasterCard, ser facilitará que los clientes compren, vendan y mantengan sus criptomonedas, lo que es conocido como la adopción cripto o criptoadopción. Esta plataforma incluye elementos de seguridad y verificación de identidad. Además, se tomarán en cuenta las diferentes regulaciones y revisiones en materia de ciberseguridad, las leyes contra el lavado de dinero y las normativas del KYC (“Know your customer”).
Es común escuchar a algunos profetas del universo cripto hablando de la inevitable muerte de todos los bancos e instituciones financieras clásicas debido a que están centralizadas. En un chiste de un meme frecuentemente publicado en un conocido medio hispano, especializado en criptomonedas y tecnología blockchain, puede leerse: “Papá, ¿qué es un banco?, pregunta un niño en el 2030”. Este meme demuestra la gran ingenuidad y la cerrazón ideológica de algunas personas. Al parecer, los bancos son dinosaurios y están condenados a extinguirse porque no se adaptarán, cuando lo único que tienen que hacer es copiar la tecnología que otros han creado, como siempre han hecho.
Siguiendo esta visión, el mundo está dividido en dos facciones: El pueblo y los enemigos del pueblo. ¿Y quiénes son los enemigos del pobre pueblo? Pues son múltiples, entre ellos encontraríamos los gobiernos, las corporaciones, los mass media, los bancos centrales de cada país, la banca privada, todos los ricos y todo aquel que no apoye la causa del pueblo. Como el pueblo ha sido oprimido durante siglos por sus enemigos, la revolución es la única solución. ¿Cómo va a ser esa revolución? La revolución será una guerra entre el pueblo y sus enemigos. ¿Sabemos quién ganará esta guerra? El pueblo, por descontado. Con esta gran victoria del pueblo, alcanzaremos la utopía libertaria, tecnológica, criptográfica y descentralizada, en la cual no existirán los bancos ni las entidades financieras clásicas.
La banca es una presa perfecta para los que buscan un enemigo. El personaje de Shylock, en la obra El mercader de Venecia de William Shakespeare, sería el ejemplo del arquetipo. Para el pueblo, es fácil ver al banquero o prestamista como la encarnación de la codicia y la maldad. Aunque son aceptados como un mal necesario. Ahora, ¡por fin!, ha llegado su hora gracias a la tecnología blockchain, que hará posible que nos emancipemos de estos “parásitos”.
Desde la antigüedad, se ha aceptado que granjeros, industriales y proletarios trabajan duro para producir los bienes y servicios necesarios. Mientras, los banqueros se pasan el día sentados calculando números desde sus lujosos despachos. Esto lleva siendo así desde la aparición de la banca. Financiar a los demás no es fácil porque, si eres muy generoso con el deudor, se reducen tus beneficios. Por otro lado, si eres muy tibio, el deudor puede ver eso como una debilidad y tratará de aprovechar para no pagar su deuda. Así pues, cuando se trata de pedir un préstamo, el banquero o prestamista es necesario, pero, cuando toca pagar la deuda, el banquero se transforma en el villano de la película.
Pero este artículo no va de defender a la banca y los prestamistas. Estos tampoco son hermanitas de la caridad. Actualmente, los bancos y entidades financieras son los causantes de la crisis financiera mundial que han provocado junto a los bancos centrales y otras entidades supranacionales que dicen dedicarse a regular el sector bancario y económico.
Según el país, las entidades bancarias no tienen que tener respaldado todo el capital que prestan. Según el país varía la cantidad de dinero que dben tener como respaldo. En España, por ejemplo, basta con que tengan un 10% del capital prestado como respaldo de los depósitos de sus clientes. Y los depósitos de estos clientes no están garantizados, la garantía tiene un tope máximo de 100.000€ por cliente, no por cuenta. Luego, los banco no son el enemigo a batir, pero deben cambiar mucho y aquí es donde la revolución blockchain parece ser la solución, siempre que los políticos y los banqueros no la manipulen para sacarle más provecho y la malogren.
La relación entre prestamistas y deudores siempre ha sido mala. ¿Cómo podría solucionarse esto? Los extremistas suelen proponer la autarquía como una solución viable. Es decir, la desaparición total de los bancos. El clásico de guardar tu dinero bajo el colchón como solución, la autocustodia del capital y la autofinanciación.
La cuestión es que en el mundo cripto hay mucha gente llegada del mundo de la política. Hay varios tipos de inversores, desde los idiosincráticos provenientes del libertarismo económico, pasando por los que vienen del anarcocapitalismo hasta lo que ha llegado del conservadurismo económico. Para todos ellos, sus agendas son más políticas que económicas. Lo que generalmente significa que el mundo es percibido como un gran campo de batalla. Nosotros somos los buenos y ellos son los malos.
La solución es la criptoadopción
Entonces, ¿MasterCard es amigo o enemigo? Recordemos que actualmente vivimos en un momento de extremismo político y todo se sopesa en términos absolutos. Todas las visiones extremas y teóricas triunfan en redes sociales, porque decir tonterías es muy fácil y sale gratis en redes sociales. Es un terreno donde los fanáticos pasan por héroes.
Claro que, en el criptomundo, no todos vienen de la política y los movimientos ideológicos. Y no todos son de la extrema derechas, por supuesto. Muchos de ellos provienen del mundo financiero. Y no piensan en términos ideológicos, de utopías o revoluciones. Esta gente solo piensan en términos de ganancias o pérdidas. Para ellos la misión no es salvar al mundo. Su única misión es hacer cuanto más dinero mejor. Escogen el pragmatismo por encima de cualquier ideología o dogma.
Bajo esta visión, las innovaciones tecnológicas avanzan muy lentamente con el tiempo, a medida que los productos, servicios y capacidades se van integrando y fusionando. Es aquí donde la adopción cripto, con Bitcoin, las criptomonedas y la tecnología blockchain son productos de la novedosa tendencia fintech. La tecnología de la fintech une lo antíguo con lo nuevo creando soluciones prácticas, mixtas y plurales para todos.
¿Por qué MasterCard ha decidido entrar en el mundo criptográfico? No hay que ser un genio para saber la razón de esto. Ha sido por dinero. La compañía ha visto que en la adopción cripto hay una oportunidad de negocio enorme en ese mundo y podrán hacer mucho dinero. Sin lugar a duda, este programa ha sido creado con la esperanza de incrementar los ingresos de la compañía financieera. Así de simple. La gente va a los bancos y demanda productos y servicios relacionados con las criptomonedas y los bancos acuden a Mastercard demandando una solución a ese problema. MasterCard tan solo se limita a adptarse a las nuevas demandas del mercado y adopta esa nueva tecnología.
Claro que no todo el mundo está en una guerra permanente contra el poder establecido. No todo el mundo va por la vida buscando enemigos. La realidad es que hay muchas personas que se identifican como ciudadanos del mundo, no todos dividen al mundo entre buenos y malos.
[ad_2]