Interpol acaba de lanzar su propio Metaverso y ya está en funcionamiento. Este mundo virtual ha sido diseñado pensando en agilizar la comunicación entre las unidades y proporcionar una vía capaz de llevar a cabo labores de educación y capacitación.
La Interpol entra en el Metaverso
La Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) se ha colocado las gafas de realidad virtual mientras se preparan para luchar contra la lista cada vez mayor de futuros posibles delitos en el que se produzcan en el metaverso.
La pregunta es ¿Por qué Interpol entra en el metaverso? Según se anunció el pasado 20 de octubre, la Interpol creó «el primer Metaverso diseñado específicamente para las fuerzas del orden en todo el mundo» y lo presentó en la 90ª Asamblea General de la Interpol en Nueva Delhi.
“A medida que crece la cantidad de usuarios de Metaverse y la tecnología se desarrolla aún más, la lista de posibles delitos solo se expandirá para incluir potencialmente delitos contra niños, robo de datos, lavado de dinero, fraude financiero, falsificación, ransomware, phishing y acoso y agresión sexual.”
Curiosamente, ya hay personas que han acabado tras las rejas por delitos cometidos en el metaverso. El mes pasado, en Corea del Sur, un hombre fue condenado a cuatro años de prisión por acoso sexual a niños en el metaverso y engañarles para que le enviaran fotos y videos.
En el evento de Nueva Delhi, la Interpol desveló que también tiene planes para desarrollar una división dedicada a combatir los delitos criptográficos. El secretario general de la Interpol, Jürgen Stock, destacó la necesidad de una unidad específica, ya que muchos organismos encargados de hacer cumplir la ley no están equipados actualmente para hacer frente a las complejidades del sector.
El director especial de Interpol en la India, Praveen Sinha, también señaló que cada es vez más complicado monitorear los ciberdelitos, debido a su naturaleza global y que una buena coordinación es la clave que facilitará su persecución.
“La única respuesta es la cooperación internacional, la coordinación, la confianza y el intercambio de información en tiempo real”, comentó Sinha.
El Metaverso de Interpol permitirá que los usuarios registrados puedan visitar la plataforma y realizar un recorrido a través de un “facsímil virtual de la sede de la Secretaría General de Interpol en Lyon, Francia”, Además, estos usuarios podrán participar en cursos sobre investigación forense, entre otras actividades.
Interpol señaló que esperan que este Metaverso facilite una forma eficiente de comunicación entre sus equipos por todo el mundo. Interpol también hizo hincapié en la educación y capacitación para los estudiantes y nuevos reclutas.
A principios de semana, el cuerpo de Policía de Ajman anunció que facilitaría sus servicios a los ciudadanos a través del Metaverso, según comunicaron en un tweet el pasado 16 de octubre.