Según Crypto Spain Oficial, el KYC no importa, dos da igual. POdemos abrir cuenta en un exchange regulado, con KYC, y enviarnos dinero para operar con cryptos sin temor a Hacienda. EN el vídeo, Luís nos lo explica bien clarito y es muy fácil.
Supongo que la mayorñia ya conoceréis a CryptoSpain por sus vídeos de TikTok y Youtube. Luís tiene muchos seguidores en ambas redes sociales y también tiene una cuenta de Twitter donde sube. Además, ha creado su propia empresa para ayudar a todo aquel que necesite de sus servicios de elusión fiscal.
El KYC no importa
CryptoSpain nos explica por qué, aunque operemos a través de un exchange que nos exija KYC no debemos temer nada con respecto a la tributación de nuestras criptomonedas y cómo se pueden eludir impuestos pese a la próxima Ley MICA, la cual regulará los exchanges y el comercio de criptomonedas en Europa próximamente.
Para llevar a cabo este tipo de operación necesitaremos varias cosas. Una cuenta en un exchange con KYC, una wallet descentralizada que Hacienda no sepa que es nuestra y un NFT que podemos crear nosotros por 4 chavos y otra cuenta en un DEX (exchange descentralizado) o en un exchange centralizado sin KYC.
La operativa es muy sencilla. Luís nos pone un ejemplo práctico para que todos lo entendamos:
- Tienes 20.000€ (la cantidad no impporta, puedes tener 100€ o millomes) que quieres invertir en criptos
- Haces una transferencia SEPA a tu exchange con KYC, al ser una transferencia por el sistema SEPA, el dinero estará controlado por Hacienda, pero no hay problema, Hacienda solo sabe que has cambiado tu dinero de lugar a una wallet
- Te creas un NFT tú mismo y lo almacenas en otra wallet que Hacienda no tenga conocimiento de que sea tuya , y te envías el dinero desde la wallet del exchange a la wallet donde tienes el NFT
- Hacienda solo sabrá que has cogido tu dinero y te los gastado en un NFT
- Ese NFT no sube ni baja de valor, por lo cual no tienes que tributar por plusvalías
- Ahora puedes enviarte esas criptomonedas de la 2ª wallet (la que no conoce Hacienda), que te has enviado para comprarte el NFT, y puedes enviarlas a un exchange sin KYC o un exchange descentralizado para operar.
Y esa es toda la operación. Como podéis ver es fácil de realizar y verdaderamente no nos da igual si tenemos que pasar el Know Your Costumer en un exchange centralizado.