Estas son las criptonoticias y previsiones del día (17/01/2023), recopiladas por Jon Economist, sobre lo acontecido en las últimas horas en los mercados y lo que podría devenir.
Las criptonoticias y previsiones del día (17/01/2023)
Hoy el día viene cargadito de noticias importantes en todos los ámbitos económicos, tanto el tradicional como el criptográfico. Veamos cuáles ha seleccionado Jon y cuales son sus previsiones basándose en ellas y en el análisis técnico.
Criptonoticias del día
Vamos con las criptonoticias más importantes de hoy, hasta este momento. Las noticias cripto elegidas por Jon son las siguientes:
- El grurpo de ministros de Economía de la UE publica una declaración sobre los aspectos políticos del Euro Digital
- Los líderes de la élite empresarial reunidos en Davos prevén una recesión en 2023
- El Banco Central de Uruguay registra a RIPPLE PAARTNER commo empresa de transferencia de dinero
- El Gobierno de Seúl abre al público su proyecto de ciudad en el Metaverso, donde podrán hacer peguntas y recibir respuestas sobre impuestos, hacer denuncias y acceder a documentos oficiales
- El Banco de Ucrania está considerando la implementación de la tecnología blockchain tras la prueba piloto la red STELAR
- Tanzania se muestra cautelosa sobre la adopción de un aCBDC tras la investigación inicial
- BINANCE ahora permite a inversoress institucionales mantener sus garantías fuera de la plataforma
- La universidad Texas A&M , una de las más grandes del país, ha comenzado a enseñar sobre Bitcoin a sus alumnos
Noticias económicas de hoy
Entre las noticias de la economía tradicional, Jon nos destaca las siguientes para hoy:
- El BCE comprará más de 185.000 millones de Euros en deuda
- Uno de los focos de la semana será la reunión del Banco de Japón, en la cual no se esperan cambios en la política monetaria
- Rusia e Irán están negociando la creación de una Stablecoin común respaldad en oro
- La inversión inmobiliaria en China cae en 2022 por primera vez desde 1999
- El crecimiento económico en China se ralentiza al 2.9% interanual en el cuarto trimestre de 2022, pero supera las expectativas
El índice de miedo y codicia del mercado tradicional está en 63 y el del mercado criptográfico está en el 51.
Análisis de mercados y previsiones para hoy
Esta parte es la más cargada y amplia del vídeo de hoy. Jon nos habla de cómo podrían influir las noticias económicas y macro económicas de los últimos días y las que se esperan para los próximos días de esta semana.
Comienza recordando que ayer fue festivo en Wall Street y fue un día tranquilo, tal y como se esperaba y él mismo avanzó. Sigue el optimismo en la economía de cara al futuro inmediato y se prevé que la Fed y el BCE lleguen al techo de la tasa de tipos de interés en Julio. Se espera que, en el segundo semestre de este año, la Fed comience con la rebaja de tipos. El mercado parece apostar a que la Fed subirá hasta el 4.9% y, en la segunda mitad del año, comenzará una lenta bajada de tipos, mientras que el BCE seguirá con la subida hasta el 3.25% y lo mantendrá un tiempo en ese nivel, para luego bajarlo al 3%.
Sin embargo, Jon Economist nos advierte de los tres datos que deberíamos seguir para confirmar tan halagüeñas previsiones:
El bono de EEUU hasta en la zona del 3.5%, pero si el precio de este no rompe la zona del 3.5 hacia abajo podría ser contraproducente para el mercado.
El segundo dato que miraría sería el comportamiento del DXY. El Dólar está cerca del nivel de los 100$ y, si perdiese este nivel, podría ser la clave para que activos como el oro o BTC experimentasen una buena subida.
También nos explica porqué se fijaría en el índice del RUSSELL 2000, ya que incluye a una gran cantidad de empresas y fue el primero en caer, con lo cual, debería ser el primero en remontar.
El SP500 también se encuentra en una zona clave para romper la dinámica bajista. El gráfico muestra que se encuentra en la zona de posible giro para seguir cayendo, a la espera de volver a subir al 4.300 para romper esa resistencia, aunque podría subir sin hacer ese giro bajista.
En Bitcoin nos avisa de que no estamos en un momento alcista porque el gráfico es idéntico a los ya comentados del SP500 y el RUSELL 2000. Si lo miramos en semanal, veremos que la zona que marca el cambio de tendencia de bajista a alcista todavía se encuentra lejos, en la zona de los 25.000$. Aquí Jon nos explica cual será su estrategia en los próximos días.
En el vídeo lo podrás ver mejor, gracias a que Jon te muestra los gráficos y marca sus puntos de interés y explica exhaustivamente cada punto.