Siempre que se crean nuevas tecnologías y plataformas, hay fases de descubrimientos increíbles en las cuales acaba despuntando la actividad económica y comienza a tomar forma el proyecto. Actualmente, el Metaverso se encuentra en esa fase de descubrimiento y muchas empresas encuentran nuevas formas de conseguir nuevas fuentes de ingresos pasivos.
Según se va incrementando la actividad económica en el Metaverso, aparecen nuevas oportunidades de obtener ingresos pasivos de una forma regular, así como nuevas oportunidades para generar ingresos de un modo activo. Aunque sigue siendo un misterio qué funciona y qué no, hay quienes ya se encuentran en la vanguardia de las ganancias pasivas dentro del Metaverso.
¿Generar ingresos pasivos con el Metaverso?
Antes de explicar las diversas oportunidades de ganar unos ingresos pasivos con el Metaverso, me parece importante recodar qué significa este término. Si quieres leer un artículo en profundidad sobre ello, te recomiendo que leas esta entrada en la Academia Crypto: Qué es el Metaverso. De todas formas, vamos a dar un pequeño recordatorio.
El término «Metaverso» está siendo uno de los términos de moda en todo el espacio Web3 durante el último año y hay muchos millones moviéndose dentro de la economía digital que se centran en él.
El término «Metaverso» aparece en la novela de ciencia ficción, de estilo ciberpunk, Snow Crash, del escritor Neal Stephenson, publicada en 1992. Dentro del mundo de la Web3, el término es empleado para referirse a un mundo digital, en el cual las personas son dueñas de los activos que componen ese universo ficticio.
El Metaverso es muy diferente a los anteriores mundos digitales existentes, como aquellos creados para videojuegos, gracias al uso de los NFT (los famosos tokens no fungibles que tan de moda están últimamente). Dichos tokens son únicos, están basados en una blockchain y pueden ser libremente comercializados por los usuarios, pero es completamente imposible duplicarlos o copiarlos. Aún está por ver todo lo que se podrá hacer en un Metaverso, pero ya se han creado auténticos negocios dentro de algunos de estos Metaversos.
Otra de las características inherentes al Metaverso es la interoperabilidad. Hay diversos mundos virtuales, como el del famoso videojuego Roblox, podrían ser considerados Metaversos, pero hay una diferencia clave y está en que, al no estar hecho con tecnología blockchain, los jugadores no tienen el control o la propiedad de aquellos activos digitales que usan o compran en el juego.
Ya hay múltiples empresas tradicionales que se han adentrado dentro del universo digital del Metaverso, y parece ser que Walmart se está preparando para su entrada en algún Metaverso, a la vez que diversas firmas del mundo de la moda, como Ralph Lauren y Gucci, ya han advertido que las prendas de ropa virtual podría ser un nuevo mercado con unas posibilidades de crecimiento muy importantes para estas firmas. Diversas empresas están adentrándose en el Metaverso a medida que se desarrolla a gran velocidad y es de esperar que llegue convertirse en una industria que mueva más de 800.000 millones de dólares en los próximos años.
Viendo potencial del tamaño, se puede llegar a entender que podría ser una gran oportunidad para obtener ingresos pasivos en el Metaverso. Sacar partido de las oportunidades para generar ingresos pasivos puede resultar fácil para aquellos que ya se encuentran en el Metaverso, pero no se sabe cuánto tiempo será posible conseguir cada oportunidad.
Formas de generar ingresos pasivos en el Metaverso
Comprando y alquilando terrenos en el metaverso
De todas las formas de obtener ingresos pasivos dentro del Metaverso la más conocida es tener propiedades en él y alquilarlas o especular con ellas vendiéndolas más caras. En el Metaverso hay paltaformas como Decentraland o The Sandbox que te permiten alquilar terrenos de tu propiedad a cambio de un alquielr.
En la actualidad, no disponemos de datos sobre qué ingresos se pueden esperar por parte de los propietarios del Metaverso, ya que este tipo de información no se suele compartir. Aunque es conocido que se trata de un mercado bastante atractivo, ya que hay muchas empresas que buscan lugares donde organizar sus eventos en el Metaverso.
Pavel Sinelnikov, que es cofundador y director general de Metis DAO, la solución de escalamiento de la capa 2 de Ethereum, éxplicó que los diversos Metaversos tienen el objetivo de lograr «la propiedad digital de la tierra y la capacidad de comprar, vender y alquilar tierras y otros artículos virtuales» y añadió:
«Los metaversos crean una abstracción de la vida real, donde hay una economía virtual viva en el juego que no está bloqueada y restringida al dominio digital, sino que se extiende fuera de él; son activos reales y valorados, que tienen valor fuera del ámbito digital.»
Pavel Sinelnikov
Según Sinelnikov, todas las economías de los Metaversos, como Decenraland, The Sandbox u otros, influyen en el «ecosistema DeFi [finanzas descentralizadas] mayor y del mundo real«, al mismo tiempo que permiten una mayor interoperabilidad.
Arrendando activos NFT
Otra de las nuevas formas de ganar unos ingresos pasivos en el Metaverso es alquilar tus activos, aprovechando que hay usuarios que no quieren gastar grandes cantidades en comprar NFT caros.
Un claro ejemplo, muy conocido, de alquiler de NFT a otros usuarios para conseguir ingresos pasivos sería el popular vídeojuego Axie Infinity. Este vídeojuego se basa en unos NFT llamados Axies, los cuales, en sus inicios, eran bastante caros, dado que la gran popularidad del vídeojuego hizo que se dispararan durante el pasado mercado alcista.
En este juego, los Axies eran imprescindibles para competir y poder ganar recompensas por medio de unos tokens llamados Smooth Love Potion (SLP). Aquellos que querían participar como jugadores y no podían permitirse comprar un Axie recibían los NFT de los managers del equipo, a cambio de parte de los tokens SLP que ganasen. Básicamente, los gestores conseguían ingresos pasivos de alquilar los Axies que habían comprado previamente, mientras que los jugadores que alquilaban los NFT(conocidos como becarios) los usaban para obtener parte de las recompensas que ganaban jugando. Esta práctica era tan popular que los «becarios» de países como Venezuela o Colombia se podían ganar la vida simplemente jugando con los Axies que habían arrendado.
Existen otros tipos de activos en el Metaverso que pueden ser alquilados, aunque depende de la plataforma en cuestión. Sinelnikov explicó como los préstamos, alquileres y el fraccionamiento de activos NFT se han convertido en algo habitual en el Metaverso y lo mejor es que «ningún proveedor puede restringir el uso o controlar el mercado, ya que los activos te pertenecen a ti y no a un proveedor individual«.
Derechos de autor en el mercado secundario
Ciertos artistas de NFT han ganado grandes cantidades gracias a los derechos sobre sus obras NFT gracias al mercado secundario, ya que sus creaciones son revendidas entre los coleccionistas y ellos pueden, si así lo indican en el Smart Contract, cobrar por cada reventa del NFT. Esta misma interacción es factible en el Metaverso.
Prakash Somosundram, que es cofundador y director general de una plataforma para el lanzamiento de vídeojuegos blockchain llamada Enjinstarter, dijo que «cualquier creador de wearables puede ganar regalías cuando los activos que crean se venden en el mercado secundario.»
John Burris, jefe de estrategia de la aplicación IMVU, comentó que el Metaverso está «lleno de oportunidades para ganar» y afirmó que, mientras algunos son tipo «play-to-earn» y otros «albergan economías tipo gigas«, casi todos los Metaversos ofrecen la posibilidad de creación y venta de NFT:
«Con la blockchain y los NFT hemos desbloqueado por fin un verdadero modelo de propiedad y regalías en el que éstas pueden y seguirán fluyendo hacia el creador original, proporcionando unos merecidos ingresos pasivos a medida que esos artículos cambian de manos«.
John Burris
Según Burris, el Metaverso «sirve para que la gente gane dinero sin importar quién sea o de dónde venga en el mundo real«. Así pues, la posibilidad de poder crear, poseer, comprar y vender NFTs, abre nuevas oportunidades a la gente que de otro modo no tendrían.
Juegos virtuales
Si hay algo que tiene mucha popularidad y es muy utilizado en el Metaverso es todo los relacionado con el gaming, pues la mayoría de los Metaversos se centran por completo en juegos o la mayoría de sus usuarios están centrados en ello. Algunos Metaversos ponen a disposición de los usuarios juegos de azar, otros con vídeojuegos y otros generan sus ganancias de otras formas.
Decentral Games tiene el casino virtual ICE Poker, que es una de las cosas con más interacciones de dicho Metaverso y, como está en el Metaverso, se ahorran muchos de los costes de los casinos tradicionales.
Hay juegos que no tienen ninguna relación con el juego y las apuestas. En algunos de estos juegos se pueden generar ingresos mediante la venta de activos NFT, el cobro de derechos comerciando en el mercado secundario o mediante donaciones. Roderik van der Graff, fundador de Lemniscap, una firma de inversión global. explicaba que uno de sus clientes ha lanzado un vídeojuego en el que hay que defender torres para generar ingresos «pasivos» en el Metaverso.
El título de este vídeojuego es Spark Defense y permite que los usuarios moneticen su terreno y puedan completar misiones para recoger y ganar NFT que luego pueden emplear en el vídeojuego.
Ingresos por publicidad
La última forma para ganar ingresos pasivos en el Metaverso es mediante publicidad. Se pueden colocar vallas publicitarias en zonas muy concurridas para atraer a posibles anunciantes que busquen llamar la atención del público para vender sus productos o servicios, ya sea dentro o fuera del Metaverso.
Conseguir anunciantes para estas vallas puede significar que los ingresos no son completamente pasivos, ya que debes buscar al anunciante y al acabar el contrato tendrás que volver a buscar otro, ya que el anunciante puede no tener interés en renovar el contrato y habría que empezar a buscar un nuevo cliente. Pero, mientras dure el contrato, los ingresos serán pasivos, la pega es antes y después, que el propietario de las vallas debe buscar a la empresa anunciante sin cobrar hasta conseguir el contrato.
De hecho, la mayoría de las opciones anteriores también requieren de cierta acción para conseguir los ingresos pasivos, como en el caso de los juegos o el comercio de NFTs. Por otro lado, los verdaderos ingresos pasivos en realidad no existen, ya que, incluso en el caso de las inversiones más pasivas, hay que supervisarlas de vez en cuando.
¿Vale la pena buscar ingresos pasivos en el metaverso?
Algunas personas considerarán que no vale la pena buscarlos si estos ingresos generados no son completamente pasivos, dados los múltiples inconvenientes. Según Burris, entre las desventajas encontraríamos la gran especulación y la alta volatilidad de las criptos, ya que la mayoría de las transacciones se llevan acabo comerciando con los NFT o con tokens criptográficos:
«Es importante que los usuarios y los creadores que buscan crear ingresos en el metaverso examinen las plataformas y los metaversos que utilizan, y miren el producto en su conjunto. ¿Tiene el equipo experiencia? ¿Está activo el metaverso? ¿Puede sostenerse a sí mismo durante las recesiones económicas?«.
Somosundram afirma que el flujo de los ingresos sea sostenible «depende del éxito del metaverso y/o del juego específico en el que generas tus ingresos pasivos«, lo que significa que habría que cambiar a menudo a otro Metaverso.
Valdría la pena recalcar que los emprendedores podrían terminar apostando por un Metaverso que podría acabar abandonado, lo que acarrearí que la inversión realizada no tuviese valor, porque cualquier oportunidad de generar ingresos pasivos en un Metaverso dependerá de que tenga un tráfico intenso de usuarios.
Como algo positivo, Somosundram aclaró que los ingresos pasivos en el Metaverso son un «gran medio de diversificación junto con los instrumentos financieros tradicionales» y es probable que haya un número de oportunidades enorme y en rápida expansión según crezca la industria del Metaverso.
Como no existen las cifras exactas que estén a disposición del público, dependerá de si los empresarios están dispuestos a invertir en ese Metaverso y comenzar a crear flujos de ingresos en él. Eso sí, aquellos que decidan arriesgarse a triunfar en el Metaverso deberán innovar para destacar.
Cómo triunfar en un mundo digital
Alquilar de una propiedad o una valla publicitaria digital no requiere de innovación, pero algunos de los inversores con mayores ingresos están adoptando enfoques muy distintos. Somosundram explicó la historia de un empresario de Singapur que creó un gremio basado en el GameFi y acumuló un gran conjunto de activos NFT para alquilarlos.
En otro ejemplo, explicó como los artistas tatuadores usan un método para «acuñar arte de tatuaje vestible que genera ingresos pasivos de las regalías del mercado secundario«.
Burris señaló que en la plataforma a la cual representa hay «más de 200.000 creadores activos, que ponen a la venta más de 350.000 nuevos artículos cada mes«. Afirmó:
«A medida que más y más personas pasan su tiempo en los mundos virtuales, y comienzan a considerarlo como una forma de ganarse la vida, es importante tener oportunidades de ingresos pasivos y activos – al igual que en el mundo real.«
John Burris
Si alguien quiere generar ingresos pasivos en el metaverso, hay que recordale que no existe garantía alguna de que el tiempo o dinero invertidos vayan a generar beneficio alguno, ya que el Metaverso está en pañales y se encuentra en constante evolución.
La actividad económica en el Metaverso todavía está en una fase muy inicial. Según vaya evolucionando el Metaverso, es posible que vayan surgiendo nuevas oportunidades, del mismo modo que se están presentando en el mundo de las criptomonedas.