Las criptonoticias y previsiones de la semana (30/01/2023)
Esta semana, como los últimos días de la semana anterior, Jon Economist no podrá hacer el vídeo diario pero, como va a ser una semana muy movidita, nos ha traído un vídeo esta tarde con las criptonoticias y previsiones de la semana (30/01/2023).
Criptonoticias del día (30/01/2023)
Entre las diversas noticias del mercado crypto de hoy, Jon ha seleccionado las siguientes por su gran interés:
- La Casa Blanca apunta a un control total sobre las criptomonedas
- El regulador de valores de EEUU investiga a los asesores de inversión sobre la custodia de criptomonedas
- La CFTC exige más autoridad para vigilar la adquisición de compañías por parte de empresas de criptomonedas
- La SEC rechaza Ark 21Shares Spot Bitcoin ETF por segunda vez
- Nueva York presenta un proyecto de ley para permitir criptomonedas como forma de pago
- Corea del Sur implantará un sistema de seguimiento de cryptos en 2023
- Bitcoin supera a JPMorgan y Bank of America en valor de mercado pese a la caída de su precio
- Según Goldman Sachs, Bitcoin es el activo de mayor rendimiento en 2023
- La agencia calificadora Moody’s creará un rnaking para las stablecoins
- Djed, la stablecoin sobrecolateralizada de Cardano, se lanzará esta semana
- Ripple se asocia con Montenegro para ayudar al país a desarrollar una CBDC
- El gigante farmacéutico Pfizer invirtió en una DAO centrada en investigaciones científicas
- Justin Sun quiere que el TRX de Tron sea adoptado como moneda de curso legal en 5 países
- Amazon lanzará sus NFT próximamente y con ellos juegos para que los clientes puedan ganar NFTs
Noticias económicas del día
Aquí tenemos las noticias económicas más importantes que ha seleccionado Jon para hoy:
- Las acciones estadounidenses caen a medida que los inversores se centran en la reunión de la Fed y se peparan para las ganancias tecnológicas de mega capitalización
- La economía de EEUU creció un 2.1% en 2022, pero persisten los temores de recesión
- El PIB de EEUU crece más de lo esperado en el cuarto trimestre y subre un 2.9%
- Janet Yellen ve riesgo de recesión incluso con una mejore de la inflación y el empleo
- La inflación PCE de EEUU baja hasta el 5% y la subyacente cae al 4.4& em Diciembre
- El ahorro de los ciudadanos estadounidenses cayó hasta menos de un tercio del de antes de la pandemia
- Ojo al aumento de ventas de los insiders
- El PIB de España crece un 5.5% en 2022 tras avanzar apenas un 0.2% en el cuarto trimestre
- El Gobierno convoca un récord de 27.500 plazas de empleo público
- La inflación repunta una décima en Enero hasta el 5.8% y la subyacente escala al 7.5%
- Alemania se asoma a la recesión con una contracción del PIB del 0.2% en el cuarto trimestre
- El índice de miedo y codicia del mercado tradicional está en 69 y el de las criptomonedas está en 61
Previsión semanal
Está semana habrá movida en los mercados con las noticias que se irán dando. Ayer Lunes se han visto los datos de IPC de España y Alemania que han zarandeado el mercado. Hoy Martes se esperan los datos de confianza del consumidor en EEUU, datos del PMI en China y el PIB de Canadá.El Miércoles será el primer día verdaderamente fuerte de la semana con la decisión de los tipos de interés de la Fed, el IPC de la zona Euro, el PMI en Reino Unido y Alemania y el ISM de EEUU y por la tarde el anuncio de la política económica de la Fed y la conferencia y rueda de prensa de Jerome Powell. El Jueves día 2 también va cargadito con la decisión sobre los tipos de interés tanto del Banco de Inglaterra como del BCE, con sus correspondientes ruedas de prensa. Finalizaremos la semana con los datos del PMI en Reino Unido, las nóminas no agrícolas de EEUU y los datos de PMI de servicios de EEUU.
Durante esta semana también tendremos datos de resultados financieros de varias empresas importantes como Phlips, HP, AMD, UPS, Caterpilar, Spotify, Elf, Sony y otras, sobre todo a destacar las tecnológicas y entre ellas los datos de Meta, Amazon, Apple y Google (Alphabet).
Previsión semanal de los mercados
Las previsiones para los mercados vienen bastante calientes hoy. De momento el mercado parece que aguanta, porque los mercados están aguantando bastante bien, sobre todo teniendo en cuenta que tras los datos de inflación en España y el pobre PIB de Alemania bajó hasta la bolsa norteamericana. Parece que hay una sensación de que la inflación no está tan muerta como se creía y pueda afectar a los tipos de interés cuando ya se creía que se irían moderando.
Si los datos están falseados y no son tan buenos como se esperan, lo normal sería que el S&P 500 bajase a la zona de los 3.800. Si los datos quese conocen son confirmados con los resultados, subiríamos a atacar la zona superior de los 4.185. Tampoco se descarta que suba hasta la zona de los 4.200/4.300 y esperar a ver si se confirman las buenas expectativas o si se demuestra que no eran acertadas y luego bajase para reajustarse.
Con las buenas noticias de los últimos días y contando con que los mercados ya han descontado los resultados empresariales inferiores a los esperados, solo podemos considerar que la situación es bastante buena y deberíamos ver como el S&P 500 sube.
Jon nos hace una previsión de las 3 situaciones que podrían darse tras la comparecencia de Powell este Miércoles y cree que la más probable es la del medio, con una subida de 25 puntos básicos y un discurso duro por parte de Jerome Powell.
Por parte del BCE se espera que cumpla con lo que ya adelantaron y suban 50 puntos y en Marzo suban otros 50.
En el mercado crypto, Jon destaca el informe de Tesla en el que aclara que no han vendido ningún Bitcoin como decían los rumores. Dados los últimos movimientos de BTC, que no bajó a limpiar en la zona baja y siguió subiendo, se espera que ahora sí baje para volver a subir. Y para Ethereum tenemos una situación parecida. El mensaje es idéntico al de la semana pasada. Mucha precaución hasta que la situación se aclare y cuidado con los trades a corto plazo.
Criptonoticias y previsiones de la semana (30/01/2023) Vídeo
Como siempre, os dejo el vídeo de Jon para que podáis ver en detalle la parte de las previsiones, donde muestra los gráficos y explica en ellos sus previsiones. Estas han sido las criptonoticias y previsiones de la semana (30/01/2023) por gentileza de Jon Economist.