Las criptonoticias y previsiones del día (20/01/2023)
Hoy, en la última edición del resumen de criptonoticias y previsiones del día (20/01/2023) que realiza Jon Economist, tenemos las siguientes noticias debidamente seleccionadas por Jon:
Criptonoticias del día
Las noticias del mundo de las criptomonedas vienen bastante potente hoy. Las elegidas por JOn son estas:
- Lanzan la Red Universal de Pagos Digitales para criptomonedas estables y CBDCs en el Foro Económico Mundial. La red permitirá el intercambio entre estas monedas y pretende desbancar al sistema existente. El siguiente paso que quieren dar es dar entrada a la banca privada
- El Gobierno de Texas sugiere permitir Bitcoin como inversión para el estado
- China lanza la funcionalidad de contrato inteligente en el Yuan Digital a través de la aplicación de comercio electrónico Meituan
- El Banco Nacional de Australia acuña una stablecoin para el comercio de carbono y las remesas transfronterizas
- EEUU vincula a Binance con el lavado de dinero de bitcoin en Bitzlato
- Un informe erróneo de Coindesk estaría detrás de la última caída de Bitcoin
- Coindesk está considerando la posibilidad de vender su empresa matriz Digital Currency Group
- El nuevo CEO de FTX dice que podrían reanudar las operaciones
- NEXO llega a un acuerdo de 45 Millones de Dólares con la SEC y la NASAA por su producto Earn
- MakerDAO vota a favor de mantener Gemini USD en las reservas de DAI Stablecoin
- Paxos ofrece a MakerDAO un rendimiento de pagos por mantener 1.700 Millones de dólares en la Stablecoin USDP
- 1inch Network lanzará su propia billetera hardware multimoneda
- Robinhood lanza una wallet Web3 para navegadores para competir con Metamask a 1 millón de usuarios
- Revolut espera el momento adecuado para lanzar su propia cryptomoneda, el RevCoin
- Desde el Foro de Davos dicen que el Metaverso aportará verdadera productividad a los entornos industrialesPresentan en Davos el primer proyecto automotriz construido sobre Cardano (ADA)
Noticias económicas del día
En el apartado de las noticias del mundo económico tradicional tenemos las siguiente:
- Las acciones estadounidenses caen a medida que aumentan las preocupaciones de los inversores sobre la recesi´n inminente y la lucha por el techo de la deuda
- Desde la Fed, Collins respalda un ritmo más lento en el aumento de tipos de interés hacia tasas sobre el 5%
- El Dólar se desploma tras los datos que muestran la desaceleración y el Yen avanza
- Las solicitudes de empleo se desploman en EEUU mientras el número de despidos aumenta constantemente
- Google retrasa una parte de los cheques de bonificación de sus empleados
- Lagarde avisa en Davos que el BCE seguirá subiendo los tipos de interés porque la inflación es demasiado alta
- El gobernador del Banco de Inglaterra, Bailey, se muestra más optimista sobre la caída de la inflación, y prevé que la recesión no será tan profunda como se esperaba, aunque será más larga
- La inflación en Japón alcanza el 4% por primera vez desde la década de los 80
- China mantiene su tipo de interés de referencia en el 3.65%
- Emiratos Árabes y la India están en conversaciones para usar la Rupia en el comercio de productos básicos no petrolíferos y dejar el Dólar
- El índice de Miedo y Codia en el mercado tradicional está en 53 y el del mercado crypto está en 51
A partir de hoy, ya no deberíamos ver más declaraciones por sorpresa de miembros de la FED, ya que estamos a escasamente 10 días del próximo anuncio de tipos de interés.
Para hoy se espera el anuncio de los datos del Índice de Ventas Minoristas en Reino Unido, una comparecencia de Lagarde, los datos de las Ventas de Viviendas de Segunda Mano en EEUU y se espera volatilidad debida al vencimiento de los Contratos de Opciones y Futuros del S&P 500 en EEUU.
Análisis técnico y previsiones del día (20/01/2023)
El mercado se está dando un baño de realidad y ya comienzan a pensar en la posibilidad de que los bancos centrales no vayan a aflojar en las subidas de tipos. Sobre todo, después de que Christine Lagarde ayer aconsejara a los operadores que revisasen sus posiciones tras reiterarse en la intención de seguir subiendo los tipos de interés.
Según los datos adelantados, ya estaríamos entrando en deflación, aunque parece que los mercados apuntan a que nos saltaríamos esa fase para pasar directamente a la desinflación, con una inflación menor y cierto crecimiento económico.
Sin embargo, los discursos de los miembros de los bancos centrales parecen indicar que las subidas de tipos continuarán y no bajarán hasta dentro de varios trimestres, subiendo los tipos en EEUU por encima del 5% y manteniéndolo allí varios meses. Esto va en contra de lo esperado por los mercados, que apuestan por subidas moderadas durante este primer trimestre para dejor los tipos en el 4.9% e inciar una bajada progresiva a partir de ahí hasta dejarlos en el 3.01% en Diciembre.
Ayer cayó el S&P 500 y habrá que ver si aumenta la volatilidad con el vencimiento de los Contratos de Opciones y Futuros.
En las criptomonedas, tanto BTC como ETH están dentro de un rango sin liquides pendiente. Jon nos marca su estrategia en el vídeo que os dejo aquí