¿Sabes cómo investigar una criptomoneda antes de invertir en ella el dinero que tanto te ha costado ganar y evitar sorpresas desagradables?
Aprende cómo investigar una criptomoneda
La mayoría de la gente no investiga nada sobre las criptomonedas en las cuales invierte. Simplemente se dejan llevar por el FOMO y los movimientos del mercado. ¿Qué moneda está de moda? Pues a esa le voy a meter toda la pasta que tengo ahorrada. Y, cloro, luego ocurre lo que ocurre. Se liberan grandes cantidades de la cripto de marras tras un período de vesting y los nuevos inversores pierden un 90% de su capital en pocas horas.
En este vídeo del canal de Youtube La Mejor Estrategia Criptomonedas nos explican cómo hacer una investigación previa del proyecto en el que deseamos invertir. Échale un ojo, no es muy complicado.
Así te estafan los proyectos de criptomonedas
Cómo analizar una criptomoneda antes de comprarla
En el vídeo nos demuestra como algunos proyectos no ofrecen información veraz y la manipulan para que la gente desprevenida caiga en sus trampas.
Analiza una criptomoneda con Criptorank
También nos recomienda utilizar la plataforma criptorank.io para ver de manera rápida y sencilla la difererncia que hay entre el Market Cap y el Fully DMC (Fully Deluited Market Cap), lo cual es básico para saber si vamos a tener algún airdrop que inflaciones el precio de la moneda o si se trata de una moneda deflacionaria como Eth.
Para hacer esto, basta con ir a la pestaña Overview y clickar en ella. En las opciones desmarcamos todo y solo dejamos las 2 columnas que nos interesan, Market Cap Y Fully DMC. Con esto veremos todas las monedas, ordenadas por su Market Cap y podremos ver la diferencia entre ambas colimnas. SI queremos ver una moneda en concreto, funciona como cualquier exchange o página donde puedas comprobar el ranking de las cryptos. Vas al buscador, arriba a la derecha, y escribes la moneda que te interese ver.
Cómo investigar una criptomoneda con Messari
Otra cryptoherramienta que podemos utilizar y es sumamente útil es messari.io. Esta herramienta nos informa de forma clara y sencilla sobre la inflación anual de cada moneda. Basta con mirar en la columna que pone CURRENT INFLATION. Para ver esta infiormación hay que ir a la parte superior izquierda y hacer click en DATA. Se despliega un menú en el cual elegiremos la primera opción ASSET SCREENER. Ahora vamos y buscamos la opción Supply and Market Cap y clickamos en ella. Ya nos parecerá la columna con la inflación anual en la parte derecha de nuestro monitor. Vereás que hay algunos proyectos que no disponen de esa información, eso es debido a que los desarrolladores esconde esa información. Eso conlleva que tengamos que hacer más investigaciones con otras herramientas. Las monedas que más inflación anual muestren serán las menos aconsejables para invertir de forma segura, claro que en el caso de las monedas Proof Of Stake deberemos ver la diferencia entre la Inflación Anual y la recompensa por el Staking. Si la inflación es muy alta, pero lo es mucho más la recompensa por el Staking, debemos tenerlo en cuenta antes de descartar ese token.
Messari también nos permite saber el tipo de inflación que sufre un token. Para ello, en el buscador, arriba a la derecha, introduciremos el token que queramos analizar. En la ficha del token, haremos click en la pestaña PROFILE. Buscarmos la opción TOKEN ECONOMICS en la columna izquierda y haremo click en SUPPLY. Ahí veremos el gráfico de la liberción de tokens en los próximos años, especificando si son tokens del equipo, de inversores en preventa, recompensas por staking…
Cómo investigar un token con Token Unlock
Otra herramienta de trabajo muy útil para el criptoinversor es Token Unlock. Se trata de una página muy nueva y no dispone de una gran cantidad de tokens, pero muestra información muy valiosa para el inversor en criptomonedas. En la página principal ya muestra cuáles son los proyectos más inflacionarios y, si presionamos sobre la pestaña TOTAL LOCKED veremos qué tanto por ciento del total de monedas quedan por ser liberadas. También nos avisa de cuántos días quedan para la siguiente liberación de tokens y qué cantidad va a ser liberada en esa ocasión.
Estas herramientas nos serán útiles para no caer en las trampas de los desarrolladores que hacen grandes campañas de márketing cuando va a haber una liberación de tokens para crear FOMO. Los inversores que no no sepan que están a punto de liberar más tokens , comprarán y verán cómo al poco tiempo el precio baja de forma abrupta por culpa de dicha liberación, quedando atrapados.
Como en Messari, en esta plataforma también podemos ver a qué se debe la inflación de un token y cómo va a ser en los próximos años. Basta con clickar sobre el token que queramos analizar o buscarlo en el buscador de la parte superior. Observaremos que nos muestra un gráfico con los próximos eventos de liberación de tokens y nos especifica a qué tipo pertenecen esos tokens, si son de preventas, del equipo de desarrollo, de recompensas por staking, comunidad, fundación, marketing… Podremos ver cómo será cada vesting y cuándo va a ser cada liberación de tokens.
Cómo investigar una criptomoneda con Vestlab antes de comprar
La última herramienta para investigar criptomonedas antes de invertir en ellas es Vestlab. Se trata de otra herramienta con pocos proyectos disponibles, pero también ofrece muy buena información. La primera columna que encontramos es la de CO ROI podemos ver qué beneficio han obtenido los inversores que entraron en la preventa. Si vemos que los beneficios conseguidos por los inversores en preventa son muy grandes, estos inversores venderán sus tokens para obtener beneficios en cuanto se produzaca lam liberación de estos.
Esta herramienta nos posibilita ver cual es el suministro máximo de tokens, cuántos hay en circulación y cuántos faltan por ser liberados. También muestra los diferentes allocations, cómo se reparten los tokens, cuándo se liberaron los que ya han salido y cuándo se liberará el resto. cómo se reparten los token entre la venta privada, el equipo, marketing, reservas, el ecosistema…
Si prefieres las herramientas de pago, Unlocks Calendar da información que puedes conseguir de forma gratuita en las anteriores aplicaciones por precios no muy moderados. Aunque puedes seguir su cuenta de Twitter y obtener información muy valiosa.
Para finalizar, nos muestra el procedimiento completo de cómo investigar una criptomoneda antes de comprala y podemos ver, paso a paso, cómo hacer esta investigación y análisis. Espero que este post y su vídeo te hayan sido de ayuda para que mejores en tus inversiones en criptomonedas.