Qué es una wallet hardware para criptomonedas
Una wallet hardware es simplemente un dispositivo electrónico diseñado especialmente para guardar y asegurar las claves privadas de tus criptoactivos, ya sean monedas o NFT. El método principal de seguridad de estas billeteras hardware consiste en el almacenamiento de las claves privadas en un dispositivo aislado, lo que evita que terceras personas puedan acceder a tus criptos de forma remota, por eso es considerado como uno de los métodos de almacenamiento en autocustodia más seguros actualmente.
Una billetera cripto está conformada, básicamente, por una llave o clave pública y otra privada.

La llave pública sirve para recibir criptomoneda y de ésta se deriva la dirección pública (si se trata de una wallet determinística, se generarán múltiples direcciones para una misma clave). Por contra, la llave privada es usada para confirmar la salida de transacciones y para poder mover tus fondos. De ahí que las llaves privadas requieran de un cuidado especial, porque, si alguien tiene acceso a ellas, podrá transferir criptomonedas a donde quiera.
Cómo utilizar una wallet hardware
Ya hemos comentado que una wallet hardware para criptomonedas sirve para almacenar tus llaves privadas, que son necesarias para firmar las transacciones de salida. Al tratarse de un dispositivo aislado, se suele usar conectado a un ordenador por vía de un conector USB o, en criptomonederos más modernos, vía Bluetooth, aunque esta opción puede conllevar más riesgos porque se podría conectar alguien a ella sin tener la necesidad de entrar en tu ordenador.

La forma de uso es muy sencilla, si ya has utilizado anteriormente una wallet de criptomonedas por software u online no encontrarás gran diferencia. Esto es debido a que estos dispositivos solo almacenan las claves privadas y sirven como dispositivo de autentificación en 2 pasos. Solo hay que conectar el hardware, entrar en la APP correspondiente y administrar tus activos digitales.
Respecto a esto último, para enviar y recibir criptomonedas, u otro tipo de criptoactivos, cada tipo de wallet hardware ofrece su propia interfaz.
Cabe destacar que las billeteras hardware no solo dependen de la interfaz que facilita el fabricante. La mayoría de las wallets hardware son compatibles con wallets software de terceros, como podrían ser MyEtherWallet, MetaMask o Exodus, entre muchas. Estas te permiten generar las wallets almacenando tus claves privadas dentro de una wallet hardware que sea compatible.
¿Es segura una wallet hardware?
Principalmente, la seguridad de una wallet hardware se basa en el aislamiento de las claves privadas dentro de un dispositivo que no está conectado a internet de forma permanente. En principio, un dispositivo de memoria por USB podría cumplir la misma función, pero no protegería los datos allí almacenados. Así que una wallet por hardware para criptomonedas es algo más que un simple dispositivo de almacenamiento.
Todos los registros dentro de la memoria de una wallet hardware están encriptados. Esto significa que cualquiera no puede conectar una wallet hardware y leer la información que haya almacenada.
El proceso para el almacenamiento y la encriptación difieren según el fabricante. Las wallets de marcas como Ledger o Coolcard suelen emplear un sistema que denominan elemento seguro. Este consta de un microcontrolador que funciona aparte del controlador principal, que es el encargado de realizar todas las operaciones referentes a la seguridad, esto incluye el almacenamiento de la información.

El sistema de elemento seguro, evita que la información quede expuesta en caso de que alguien vulnerase la seguridad el controlador principal.
Aunque también existen wallets hardware para criptoactivos que solo usan un controlador, como serían Trezor o KeepKey. Estas utilizan un único microcontrolador para administrar y almacenar información.
Otra característica de seguridad que emplean las wallets hardware para criptos es el uso de de 2 factores de autentificación. Esto ocurre al utilizar un Trezor One, para lo cual es necesario introducir un código de seguridad para desbloquear la wallet. Este código se introduce desde la APP con la que administras tu wallet hardware, pese a que el panel de números con la ubicación se muestran dentro del aparato.

La vulnerabilidad de las wallets hardware para criptomonedas
Las principales vulnerabilidades que pueden sufrir las wallets hardware para criptos son las amenazas al propio aparato, así que es necesario que el atacante tenga acceso directo al dispositivo.
Una de las fuentes para un posible ataque son los fallos en el voltaje. Estos se basan en la modificación del nivel del voltaje al que funciona el microcontrolador para afectar a su rendimiento, haciendo que, en algunos casos, se pueda acceder a la información almacenada en el dispositivo. Wallets hardware como KeepKey o Trezor han sufrido este tipo de fallos, que fueron descubiertas por el equipo de Kraken Security Lab.

Las wallets hardware para cripto-activos pueden ser afectadas si surge alguna vulnerabilidad en la cadena de suministros. Esto hace referencia a un ataque en el cual el atacante puede acceder al dispositivo en su ruta de distribución, donde podría modificarlo.
Para paliar este problema, hay algunos monederos, como Trezor, que entregan sus dispositivos sin el firmware, el cual debe ser instalado en el momento en que se conecte el dispositivo al ordenador por primera vez. Si al conectar la wallet Trezor por vez primera esta ya posee un firmware instalado, significa que ya ha sido vulnerada.
Por otro lado están las falsificaciones de estos dispositivos, que aunque estéticamente tienen la misma apariencia que el original, no ofrecen el mismo grado de seguridad y pueden estar preparados para el robo de los cripto-activos del usuario. A nivel de software, las vulnerabilidades pueden presentarse en la interfaz con la cual se administra la wallet. Esta interfaz puede sufrir hackeos de tipo keylogger, que básicamente se trata de cambiar la dirección de destino de la transacción por la del hacker.
Consejos para utilizar tu wallet hardware
- Evita siempre, en lo posible, que otra persona sepa que posees una wallet hardware. Las mayores vulnerabilidades vienen de que el atacante tenga acceso al dispositivo físico.
- Cuando generes la semilla de recuperación debes hacerlo en modo off-line (sin estar conectado a internet) y a solas. Debes ser la única persona que conozca y tenga acceso a la frase semilla de recuperación. SIempre que no estés usando una wallet compartida con algún familiar, amigo o empresa.
- Genera tus frases semilla de recuperación con passphrase BIP39. Este formato de frase semilla consta de las 12 o 24 palabras, más una palabra adicional, la cual tú mismo eliges y que encripta al resto de palabras, funciona como una especie de contraseña. Con ello te aseguras de que, si tienen acceso a la semilla de recuperación, desconozcan la passphrase, con lo cual no podrán acceder a los fondos. Está de más decir que nunca se deben almacenar la frase semilla y la passphrase en el mismo sitio.
- Compra tus wallets hardware siempre en tiendas oficiales. Evita comprar los dispositivos a través de terceros. Visita la web oficial del fabricante de la wallet que deseas adquirir y haz allí tu pedido.
Mejores wallets hardware
Trezor

- Criptomonedas admitidas: 1289 criptomonedas y tokens en el Trezor ONE y 1456 monedas y tokens en el Trezor T.
- Sistema operativo compatible: El dispositivo se administra desde la web oficial de Trezor.io o mediante apps externas que sean compatibles.
- Precio: 83.49 € su modelo Trezor One y 264.99 € el modelo Trezor T. (Si lo compras con nuestro link obtendrás un descuento)
- Envíos internacionales desde su página web: Sí.
- Código abierto auditable: Sí. Código fuente de Trezor.
- Permite utilizar passphrase: Sí.
- Dimensiones: El Trezor One mide 60 mm largo x 30 mm de ancho x 6 m de grosor y pesa 12g.
- Tipo de conexión: Micro USB Type-A en el Trezor One y conexión USB Type-C en el Trezor T.
Trezor es una de las principales empresas en la industria de las wallets hardware para criptomonedas y tokens. Está respaldada por Satoshi Labs. Fabrican dos modelos de wallets hardware para bitcoin y otras criptomonedas y tokens. Aparte, ofrecen una versión de lujo que cuesta 500 USD. Todos los disposittivos de Trezor funcionan básicamente de la misma manera (las claves privadas se almacenan en un dispositivo externo), pero tienen pequeñas diferencias en su funcionamiento debidas a su diseño, el Trezor T dispone de una pantalla táctil que permite que las verificaciones de seguridad, como introducir el PIN de desbloqueo, se hagan directamente en el dispositivo.
Ledger

- Criptomonedas admitidas: Más de 5.500 tokens y criptomonedas disponibles, aunque solo puedes manejar 100 tokens distintos simultáneamente.
- Sistema operativo compatible: Se administra desde la web de Ledger Live o apps externas compatibles.
- Precio: 79 € su modelo Ledger NANO S Plus y 119 USD el modelo NANO X.
- Envíos internacionales desde su página web: Si.
- Código abierto auditable: No.
- Permite utilizar passphrase: Sí.
- Dimensiones: Su modelo Nano S Plus mide 62.39 x 17.40 x 8.24mm, con un peso de 21 g. El Ledger Nano X mide 72mm x 18.6mm x 11.75mm y pesa 34 g.
- Tipo de conexión: En la versión Nano S Plus se conecta por USB tipo C. El Ledger Nano X se puede conectar por USB Type-C o por Bluetooth.
Ledger es otra de las grandes empresas del mundo cripto en el sector de las wallets por hardware. Su funcionamiento es un poco diferente al de los dispositivos de su competidora Trezor. Para empezar, estas wallets hardware las manejarás como si fuesen aplicaciones, deberás instalar la APP de cada wallet que desees usar.
Tanto en el modelo Nano S Plus como en el modelo Nano X podrás instalar hasta 100 billeteras diferentes al mismo tiempo.
El nuevo Ledger Stax
Apenas hace unos días, sin aviso previo y sin que nadie se lo esperara, Ledger lanzó un nuevo modelo de sus prestigiosas wallets hardware, el STAX. El modelo Stax de Ledger tiene una mayor integración con los NFTs.
Tony Fadell, que participó en el diseño del iPod de Apple, ha participado en el diseño del último dispositivo de Ledger.
Entre sus características destacan las siguientes:
- tamaño muy reducido, solo 85x54x6 mm, el tamaño de una tarjeta de crédito
- su innovadora pantalla táctil de tinta electrónica
- conexión por bluetopth
- conexión por USB-C
- carga inalámbrica
- soporte para las mismas monedas y blockchains que los modelos anteriores.
Próximamente se revelará más información sobre este nuevo monedero hardware.
Ya puedes reservar tu Ledger Stax a un precio es de 279€ , con el IVA y los gastos envío incluidos.
Fecha estimada de envío Marzo de 2023.

Keepkey

- Criptomonedas admitidas: Puedes crear más de 40 billeteras y soporta más de 1000 token ERC-20 diferentes con la integración de KeepKey y MyEtherWallet.
- Sistema operativo compatible: Se administra desde la web oficial de Shapeshift.
- Precio: 49 USD en único modelo.
- Envíos internacionales desde su página web: Sí.
- Código abierto y auditable: Sí. Código fuente de KeepKey.
- Permite utilizar passphrase: Sí.
- Dimensiones: 93 mm de largo x 38 mm de ancho y 12 mm de grosor, con un peso de 54 g.
- Tipo de conexión: Micro USB.
KeepKey es una wallet hardware para criptoactivos que pertenece a Shapeshift. Esta cartera hardware es similar, en su forma de uso, a un Trezor One. La administración del dispositivo se realiza directamente desde la propia web oficial de Shapeshift, con esto podrás usar la plataforma DeFi directamente en tu wallet hardware.
Coldcard

- Criptomonedas admitidas: Solo admite Bitcoin.
- Sistema operativo compatible: Se administra desde wallets software como Electrum, Bitcoin Core o Wasabi Wallet, entre otras que son compatibles con el estándar BIP174.
- Precio: 119,97 USD en único modelo.
- Envíos internacionales desde su página web: Sí.
- Código abierto y auditable: Si. Código fuente de ColdCard.
- Permite utilizar passphrase: Sí.
- Dimensiones: 88 mm de largo x 51 mm de ancho x 9 mm de grosor y 34 g. de peso.
- Tipo de conexión: Micro USB, y puerto para micro SD.
Coldcard posiblemente sea la wallet hardware más robusta, en cuanto a seguridad se refiere, que vas a encontrar en esta selección. Esta wallet no solo ofrece la posibilidad de almacenar tus claves privadas en un dispositivo externo, sino que posee otras características muy interesantes, como poder firmar transacciones sin estar conectado a internet, que no encontrarás en otra wallet.
Este monedero es uno de los preferidos entre los desarrolladores blockchain y los cypherpunks, gracias a ser de código abierto y ser de las más documentadas que se pueden encontrar en el mercado. Este dispositivo cuenta con una opción Para desarrolladores, la cual, si tienes conocimientos sobre el tema, te permitirá cambiar el funcionamiento del monedero, modificándolo a nivel de código. Por contra, solo admite Bitcoin y no puedes almacenar ningún otro token, con lo cual, si tienes algún token distinto a BTC, tendrás que comprar otra wallet distinta para todo lo que no sea Bitcoin.
BitBox02
- Criptomonedas admitidas: Hay 2 modelos, una solo para Bitcoin y otra múltiple, que maneja 3 criptos diferentes (BTC, LTC y ETH) y es compatible con más de 1000 tokens ERC-20.
- Sistema operativo compatible: Windows, macOS, Linux y Android.
- Precio: 109 EUR para ambos modelos.
- Envíos internacionales desde su página web: Sí.
- Código abierto y auditable: Sí. Código fuente de BitBox2.
- Permite utilizar passphrase: Sí.
- Dimensiones: 54mm de largo x 25 mm de ancho x 9 mm de grosor, pesando solo 34 g.
- Tipo de conexión: USB Type-C e incluye un adaptador de USB Type-C a USB Type-A, más un puerto micro SD.
BitBox02 es una wallet hardware que es bastante pequeña en tamaño y, a la vez, resulta súmamente práctica. Este dispositivo hardware dispone de una conexión USB Type-C directa. Que te permite conectarla a tu computador o móvil sin problema alguno.
Además, BitBox02 ofrece un respaldo en memoria SD. Gracias a la ranura que integra, solo tienes que generar el respaldo una vez y ya podrás desconectar la wallet. Lo más aconsejable es guardar, a muy buen recaudo, la cartera hardware, ya que el respaldo no se encripta.
Jade de Blockstream

- Criptomonedas admitidas: Bitcoin y Liquid.
- Sistema operativo compatible: Solo se puede administrar desde la billetera Green de Blockstream, que es compatible con cualquier sistema operativo.
- Envíos internacionales desde su página web: Sí.
- Código abierto y auditable: Sí.
- Permite utilizar passphrase: No, aunque usa un sistema de multifirmas con código de2 factores se autentificación.
- Dimensiones: 60 mm de largo x 23 mm de ancho x 17 mm de grosor.
- Tipo de conexión: Conector USB Type-C, tienen pensado habilitar conexión vía Bluetooth, pero actualmente está desactivada.
La Blockstream Jade es una wallet hardware para bitcoin que ha sido desarrollada por la empresa Blockstream, que funciona con la billetera Green. Esta wallet hardware es una extensión del monedero de software.
Lo más característico de esta wallet es su pantalla a todo color, con una resolución de 240×135 puntos, que le permite mostrar en pantalla códigos QR con direcciones de billeteras directamente en el dispositivo. Además, habría que añadir que esta wallet cuenta con una batería de 240 mAh, que permite manipularla sin tener que tenerla conectada a un teléfono u ordenador.
Estas son las mejores wallets hardware del mercado. Recomendaría la Ledger Nano S Plus, pues dispone de una útil pantalla, coneción USB a tu ordenador y acepta una amplísima variedad de tokens y hasta 100 billeteras distintas. Además, al no disponer de Bluetooth, es menos vulnerable, lo que la hace altamente segura. Y su precio es fabuloso para las características que tiene. Si la adquieres a través de este link, tendrás un descuento en forma de reintegro de 20€ en criptos dentro de tu wallet hardware.
¿Estás buscando un intercambio de criptomonedas?
Estas son algunas de las mejores plataformas para operar con criptomonedas en términos de volumen, crecimiento del mismo y satisfacción del cliente. Disponen de las herramientas más avanzadas, para que puedas controlar fácilmente tus cuentas. Incluso puedes recibir alertas si hay problemas con tu monedero. Disponen de equipo de soporte está siempre disponible si necesitas ayuda.
¡Adéntrate hoy mismo en el criptomundo loco! Obtendrás descuentos en las comisiones de intercambio y recibirás información sobre nuevos proyectos.
¡Clicka en uno de estos enlaces y comienza tu aventura en el mundo cripto hoy mismo!
¿Todavía no tienes una billetera hardware para guardar tus criptomonedas de forma segura? Aquí tienes los links para comprar tu billetera fría y asegurar tus criptos. Reuerda: si no tienes las contraseñas, no son tus monedas.