[ad_1]
CleanSpark, la empresa de minería de Bitcoin, compra miles de mineros en medio del mercado bajista
La empresa de minería de Bitcoin (BTC) CleanSpark, centrada en la minería sostenible, acaba de adquirir 3,843 mineros de Bitcoin más en un momento de consolidación de la industria de la minería cripto.
La compra, por un importe de $ 5.9 millones y que consta de más de 3.800 mineros de Bitcoin Antminer S19J Pro, ha sido anunciada por la empresa este 1 de Noviembre. Dicha compra se cerró a un precio de 15.50 dólares por Terahash, un precio muchísimo más económico que el precio actual de mercado, que es de $ 22.94 por Terahash para una máquina con la misma eficiencia, según los datos de Hashrate Index.
Según la empresa, con esta compra su número total de máquinas se ha elevado a unas 50,000.
CleanSpark dice haber comprado 26,500 máquinas mineras de Bitcoin desde el comienzo «del mercado bajista«, momento en el cual muchas empresas de criptominería se vieron obligadas a deshacerse de sus equipos mineros y alguna de ellas, incluso, a estudiar la posibilidad de declararse en quiebra.
Cabe la posibilidad de que estos mineros se le hayan comprado a su competidor Argo Blockchain, ya que según una actualización de Argo, a fecha 31 de Octubre, muestra que vendieron 3,843 máquinas Bitmain S19J Pro, la misma cantidad y el mismo modelo de minero que ha comprado CleanSpark. Este extremo no ha sido confirmado, pero las cifras y el resto de datos coinciden.
Por qué CleanSpark compra miles de mineros
Mientras otras empresas de minería Bitcoin continúan luchando contra las condiciones de mercado actuales, el CEO de CleanSpark, Zach Bradford, dijo que gracias a un «enfoque inquebrantable» en la sostenibilidad ambiental, un balance general sólido y su buena estrategia operativa han permitido a CleanSpark «adquirir máquinas a precios increíbles, hacer crecer nuestro hashrate y aumentar nuestra producción diaria de bitcoin.«
En una entrevista anterior, Matthew Schultz, presidente ejecutivo de CleanSpark, declaró que una de las estrategias operativas de la empresa ha sido considerar la minería de bitcoin como una «solución potencial para crear más oportunidades de desarrollo energético.«
Un ejemplo de esto sería el siguiente. CleanSpark se asocia con unos cuantos ayuntamientos de EE.UU. para comprarles el exceso de energía a fin de mejorar la eficiencia energética de sus operaciones de minería, reduciendo los costes energéticos de esas comunidades al mismo tiempo, según explicó Schultz:
“Estas ciudades básicamente se convierten en nuestro proveedor de servicios. Obtienen un margen por cada kilovatio hora que compramos para llevar a cabo nuestras operaciones mineras. Sin embargo, estamos comprando cantidades tan elevadas de energía que reduce los costes energéticos de las comunidades con las que trabajamos.”
Aunque parece que, con el aumento de la dificultad minera y la bajada de la rentabilidad, las empresas de minería de criptomonedas tendrán que buscar nuevos modos para diversificar sus ingresos y lograr mantenerse, aunque a algunas empresas no tendrán más remedio que consolidarse en el sector para mantenerse.
Precisamente ése es el caso de otra gran empresa de minería Bitcoin, Crusoe Energy Systems, sita en Colorado (USA), la cual compró todos los activos de la minera de BTC portátil Great American Mining (GAM).
CleanSpark sigue creciendo
CleanSpark también ha comprado una instalación de 36 MW en la ciudad de Washington, Georgia, y acaba de adquirir otra instalación de 80MW en Sandersville, también en Georgia, este pasado mes de Octubre de 2022, para alimentar a sus dos instalaciones mineras.
A pesar de los recientes éxitos de CleanSpark, sus acciones calleron un 6.32% hasta los $ 3.26 el pasado 1 de Noviembre, según Yahoo Finance. Aunque podríamos considerar que la caída fue más bien representativa del estado actual del sector de la minería de Bitcoin en general.
[ad_2]