Un grupo de investigadores alega que el impacto climático de Bitcoin está más cerca del ‘crudo digital’ que del oro, otros alegan todo lo contrario. La discusión está servida.

¿Existe un impacto climático de bitcoin?
El ataque contra bitcoin (BTC) continúa sin cesar, incluso en las profundidades de un mercado bajista con más investigaciones que cuestionan su uso de la energía para el minado y su impacto en el medio ambiente.
En el último artículo escrito por investigadores del departamento de economía de la Universidad de Nuevo México, publicado el 29 de septiembre, alega que desde la perspectiva del daño climático, Bitcoin opera más como «crudo digital» que como «oro digital».
La investigación intenta estimar la daños climáticos relacionados con la energía causados por la minería de Bitcoin de prueba de trabajo (PoW) y hacer comparaciones con otras industrias. Alega que entre 2016 y 2021, en promedio, cada $ 1.00 en valor de mercado de BTC creado fue responsable de $ 0.35 en «daños climáticos» globales, y agrega:
“Que como parte del valor de mercado está en el rango entre la producción de carne y el petróleo crudo quemado como gasolina, y un orden de magnitud más alto que la energía eólica y solar”.
Los investigadores concluyen que los hallazgos representan «un conjunto de señales de alerta para cualquier consideración como un sector sostenible», y agregan que es muy poco probable que la red de Bitcoin se vuelva sostenible al cambiar a la prueba de participación:
«Si la industria no cambia su camino de producción fuera de POW, o avanza hacia POS, entonces esta clase de bienes digitalmente escasos puede necesitar ser regulado, y la demora probablemente conducirá a un aumento de los daños climáticos globales«.
Recientemente, Lachlan Feeney, fundador y CEO de la agencia de desarrollo de cadenas de bloques con sede en Australia Labrys, dijo después de la Fusión que la presión está sobre Bitcoin para justificar el sistema PoW en el largo plazo.
La otra verdad sobre el consumo energético de la minería de BTC
Sin embargo, siempre hay contra comparaciones y argumentos. La Universidad de Cambridge actualmente informa que la red Bitcoin actualmente consume 94 TeraWatios hora (TWh) por año. Para poner esto en contexto, solo todos los refrigeradores en los Estados Unidos consumen más que toda la red BTC a 104 TWh por año.
Además, las pérdidas de electricidad de transmisión y distribución solo en los EE. UU. son de 206 TWh por año, lo que podría alimentar la red de Bitcoin 2,2 veces. Cambridge también informa que la demanda de energía de la red Bitcoin ha disminuido en un 28% desde mediados de junio. Esto probablemente se deba a las capitulaciones de los mineros durante el mercado bajista y a la adopción de hardware de minería más eficiente.
Relacionado: Minería de Bitcoin
También existe el argumento de que ahora se realiza más minería con energía renovable, especialmente en los EE. UU., que ha visto una afluencia de empresas mineras desde la prohibición de China.
A principios de este mes, el exCEO de MicroStrategy, Michael Saylor, destrozó la «desinformación y propaganda» sobre el uso de energía de la red Bitcoin. Señaló que las métricas muestran que casi el 60 % de la energía para la minería de BTC proviene de fuentes sostenibles y que la eficiencia energética mejoró en un 46 % año tras año.
Texas, que se ha convertido en un la meca de la minería en los últimos años, es un ejemplo donde reinan las energías renovables: es el mayor productor de energía eólica en los Estados Unidos. También se han establecido varias operaciones mineras para utilizar excedentes o de lo contrario, energía desperdiciada, como la de la quema de gas. En agosto, Cointelegraph también informó que el uso de energía sostenible para la minería BTC ha creció casi un 60% en un año por lo que no todo es pesimismo.